Actividad 7
Realiza la lectura del texto "Gobernar", en el periódico el país y elabora un resumen, establece tesis, tono, argumentos del autor, así como su postura personal tras la lectura crítica del texto Fernando Savater.
Resumen.
Sucedió en un colegio, al este de Alemania. La canciller Merkel charla con los niños; entre ellos se encuentran Reem, una palestina, quien viene de un campo de refugiados en Líbano y ha pasado cuatro años estudiando en Alemania.
En un tono monocorde le explica que ella es una niña inteligente, pero que en Líbano hay miles de palestinos que quieren inmigrar y Alemania no puede hacerse cargo de todos.
A mí tampoco me gusta la política de inmigración de Alemania ni de la UE, pero me pasa como a los demás; pero no sé qué hacer. En cambio, como vivo en un país en que los gobernantes tratan a los ciudadanos como a niños mimados y la oposición como a adolescentes rebeldes, me pasma de admiración una dirigente que habla a los niños y adolescentes como ciudadanos.
Tesis.
En el texto el autor relata la falta de atención hacia el gran problema de la inmigración y de la falta de apoyo del gobierno hacia las personas inmigrantes.
Las personas que llegan a otros países para continuar con su vida es por medio de una licencia pero cuando está a punto de vencer tienen que regresar a su realidad que es muy triste. Pero por eso hay personas inmigrantes que no están de acuerdo con el gobierno por qué no los apoyan y ni les brindan su protección.
Tono.
En el texto se puede notar que el autor expresa sus sentimientos ya que no sabe qué hacer al respecto con el tema de la inmigración, ya que el nota que las personas inmigrantes no son apoyadas por el gobierno y que les dan la espalda; y que si brindan ese apoyo es a muy pocas personas pero al final se les acaba y regresan a la misma situación.
Argumentos del autor.
Su argumento del autor es de hecho por qué se basó en la historia de una joven que solo quiere terminar sus estudios, con esta historia trata de relacionar el tema de inmigración; aparte de que con ella quiere hacer más fácil la comprensión para los lectores del tema que está abordando.
Postura del autor.
La postura del autor es la de buscar justicia y que lo escuchen para hacer algo acerca de la inmigración de las personas para que las apoyen y que no solo lo hagan para pocas personas sino
que sean más de las que ya se les brindan su apoyo, ya que estás personas se merecen una mejor calidad de vida y mantenerla así y no regresar a lo mismo. Pero actualmente este problema es muy complicado y difícil de ser apoyado.
Resumen.
Empecemos por descartar un tópico bobo y falso: "Todas las opiniones son respetables". Todas las personas deben ser respetadas, eso sí, sean cuales fueren sus opiniones.
Las opiniones o creencias no son propiedad intangible de cada cual, porque en cuanto se expresan pueden y deben ser discutidas.
Se ha puesto de moda que quienes detestan ver sus opiniones ridiculizadas o discutidas lo atribuyan a una "fobia" contra ellos. Pero, la fobia consiste en perseguir con saña a personas, no en rechazar o zarandear creencias y costumbres.
Postura del autor.
En el texto el autor quiere dejar en claro que tomar una decisión puede ser respetado o no, pero fuera cuál fuera la decisión de una persona esa persona debe de ser respetada. También nos habla acerca de la fobia y la relaciona con las opiniones de las personas que muchas veces no las dicen por miedo a que los critiquen o les hagan burla. Por que su postura es de comprensión por qué quiere entender a la sociedad en la importancia de decir sus opiniones de ambos lados ya sea tanto una persona segura y respetada como una persona insegura y tímida.
Realiza la lectura del texto "Gobernar", en el periódico el país y elabora un resumen, establece tesis, tono, argumentos del autor, así como su postura personal tras la lectura crítica del texto Fernando Savater.
Resumen.
Gobernar.
Sucedió en un colegio, al este de Alemania. La canciller Merkel charla con los niños; entre ellos se encuentran Reem, una palestina, quien viene de un campo de refugiados en Líbano y ha pasado cuatro años estudiando en Alemania.
En un tono monocorde le explica que ella es una niña inteligente, pero que en Líbano hay miles de palestinos que quieren inmigrar y Alemania no puede hacerse cargo de todos.
A mí tampoco me gusta la política de inmigración de Alemania ni de la UE, pero me pasa como a los demás; pero no sé qué hacer. En cambio, como vivo en un país en que los gobernantes tratan a los ciudadanos como a niños mimados y la oposición como a adolescentes rebeldes, me pasma de admiración una dirigente que habla a los niños y adolescentes como ciudadanos.
Tesis.
En el texto el autor relata la falta de atención hacia el gran problema de la inmigración y de la falta de apoyo del gobierno hacia las personas inmigrantes.
Las personas que llegan a otros países para continuar con su vida es por medio de una licencia pero cuando está a punto de vencer tienen que regresar a su realidad que es muy triste. Pero por eso hay personas inmigrantes que no están de acuerdo con el gobierno por qué no los apoyan y ni les brindan su protección.
Tono.
En el texto se puede notar que el autor expresa sus sentimientos ya que no sabe qué hacer al respecto con el tema de la inmigración, ya que el nota que las personas inmigrantes no son apoyadas por el gobierno y que les dan la espalda; y que si brindan ese apoyo es a muy pocas personas pero al final se les acaba y regresan a la misma situación.
Argumentos del autor.
Su argumento del autor es de hecho por qué se basó en la historia de una joven que solo quiere terminar sus estudios, con esta historia trata de relacionar el tema de inmigración; aparte de que con ella quiere hacer más fácil la comprensión para los lectores del tema que está abordando.
Postura del autor.
La postura del autor es la de buscar justicia y que lo escuchen para hacer algo acerca de la inmigración de las personas para que las apoyen y que no solo lo hagan para pocas personas sino
que sean más de las que ya se les brindan su apoyo, ya que estás personas se merecen una mejor calidad de vida y mantenerla así y no regresar a lo mismo. Pero actualmente este problema es muy complicado y difícil de ser apoyado.
TIPO DE FALACIA.
|
FALACIA.
|
Ad populum.
| "Todas las opiniones son respetables" |
Ad baculum.
|
"Si mi vecino no roba mi bolsa o quiebra mi pierna, me da igual que crea en un dios, en tres o en ninguno"
|
Ad baculum.
|
"Si no hubiera sido por los adversarios que no respetaron las creencias religiosas, seguiría habiendo aún sacrificios humanos"
|
Resumen.
Fobia a las fobias.
Empecemos por descartar un tópico bobo y falso: "Todas las opiniones son respetables". Todas las personas deben ser respetadas, eso sí, sean cuales fueren sus opiniones.
Las opiniones o creencias no son propiedad intangible de cada cual, porque en cuanto se expresan pueden y deben ser discutidas.
Se ha puesto de moda que quienes detestan ver sus opiniones ridiculizadas o discutidas lo atribuyan a una "fobia" contra ellos. Pero, la fobia consiste en perseguir con saña a personas, no en rechazar o zarandear creencias y costumbres.
Postura del autor.
En el texto el autor quiere dejar en claro que tomar una decisión puede ser respetado o no, pero fuera cuál fuera la decisión de una persona esa persona debe de ser respetada. También nos habla acerca de la fobia y la relaciona con las opiniones de las personas que muchas veces no las dicen por miedo a que los critiquen o les hagan burla. Por que su postura es de comprensión por qué quiere entender a la sociedad en la importancia de decir sus opiniones de ambos lados ya sea tanto una persona segura y respetada como una persona insegura y tímida.
Comentarios
Publicar un comentario