Actividad 3: Resumen de la lectura "El aguinaldo".
El aguinaldo es uno de los signos de el fin de año, en cuanto a la etimología la palabra deriva de una expresión usada por los druidas, otra posible etimología se refiere a un personaje histórico filipino del siglo XIX, Emilio Aguinaldo.
El DRAE acota la palabra aguinaldo como "regalo que se da en Navidad o en la fiesta de la Epifanía, planta tropical silvestre de las convolvuláceas.
El origen de la costumbre de intercambiar obsequios como forma de festejar una fecha fausta. Se le atribuye a Tacio, un rey mitológico, la costumbre de recoger ramos de verbena el primer día del año en el bosque consagrado a Estrenia, diosa de la salud y el vigor, para implorar su protección y después obsequiarlos a Rómulo, y después a los parientes y amigos.
Se adoptó la costumbre de dar los aguinaldos bautismales, que eran los regalos que intercambian los padrinos con los padres del recién nacido, y que han devenido en el llamado "bolo".
Las monarquías y la aristocracia de los reinos europeos mantuvieron viva la costumbre de los étrennes, aguinaldos y regalos pascuales. Las familias adoptaron la costumbre de recompensar un buen comportamiento de lo hijos pequeños con juguetes que dejaba Santa Claus o los reyes magos.
En México el aguinaldo es también una bonificación monetaria que se otorga a los trabajadores al final de un año de trabajo.
También son aguinaldos aquellos que se repartían durante las posadas en bolsas de celofán o canastitas de colores, que incluían colación y dulces.
El aguinaldo es uno de los signos de el fin de año, en cuanto a la etimología la palabra deriva de una expresión usada por los druidas, otra posible etimología se refiere a un personaje histórico filipino del siglo XIX, Emilio Aguinaldo.
El DRAE acota la palabra aguinaldo como "regalo que se da en Navidad o en la fiesta de la Epifanía, planta tropical silvestre de las convolvuláceas.
El origen de la costumbre de intercambiar obsequios como forma de festejar una fecha fausta. Se le atribuye a Tacio, un rey mitológico, la costumbre de recoger ramos de verbena el primer día del año en el bosque consagrado a Estrenia, diosa de la salud y el vigor, para implorar su protección y después obsequiarlos a Rómulo, y después a los parientes y amigos.
Se adoptó la costumbre de dar los aguinaldos bautismales, que eran los regalos que intercambian los padrinos con los padres del recién nacido, y que han devenido en el llamado "bolo".
Las monarquías y la aristocracia de los reinos europeos mantuvieron viva la costumbre de los étrennes, aguinaldos y regalos pascuales. Las familias adoptaron la costumbre de recompensar un buen comportamiento de lo hijos pequeños con juguetes que dejaba Santa Claus o los reyes magos.
En México el aguinaldo es también una bonificación monetaria que se otorga a los trabajadores al final de un año de trabajo.
También son aguinaldos aquellos que se repartían durante las posadas en bolsas de celofán o canastitas de colores, que incluían colación y dulces.
Comentarios
Publicar un comentario